miércoles, 3 de octubre de 2018

El impacto de la tecnología en la cultura


¿Que es la cultura?

Conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo. Son las raíces de cada pueblo; llena de expresiones, costumbres, ideas, artes, la arquitectura, literatura, en fin toda creación humana es cultura.

Impacto de la tecnología

Los cambios actuales han situado a las nuevas tecnologías como productos fundamentales de consumo de modernidad. La implantación de las tecnologías ha traído cambios que repercuten en los procesos y fenómenos sociales, y más específicamente en la mente del ser humano, en su forma de vivir, pensar y hacer. La presencia de nuevas tecnologias esta generando cambios en hábitos y costumbres de las relaciones individuo-sociedad, en todos los aspectos:

Arte:


las nuevas tecnologías, tanto analógicas como digitales, aportan al arte una nueva sensibilidad a la hora de representar y pensar las imágenes y otros productos artísticos. La influencia se ve reflejada en las nuevas formas de fotografía vídeos y pinturas.





Musica:

una serie de desarrollos tecnológicos  cambiaron y siguen cambiando no sólo la forma cómo se escucha música, sino también, cómo se usa y cómo se relacionan las personas a través de ella. Se modificó también la forma en que los músicos crean, distribuyen sus trabajos e interactúan con el público.








Costumbres:


La presencia de las nuevas tecnologías en nuestra sociedad está generando innumerables cambios en hábitos y costumbres de las relaciones individuo-sociedad, esto es, en todo aspecto de la actividad humana.

Una de las costumbres que han cambiado a causa de  los avances tecnológicos son:


•Ver TV en familia, compartir en familia
•Escribir cartas
•Ir a la biblioteca a realizar tareas
•NIÑOS El entretenimiento online ha logrado alejar a los niños, y en general a todas las generaciones, de los parques, los museos, los centros comerciales.

¿Porque la tecnología es positiva para la cultura?

El uso de tecnologías digitales en el ámbito del patrimonio no representa necesariamente la sustitución de otros elementos tradicionales para la conservación y difusión del mismo, sino que se convierten en un aliado y anima a sociedad y profesionales del sector a apostar por ellas.


Share:
¿Como influyen las TIC en las diferentes disciplinas y campos del saber?

El uso intensivo de las TIC en la cotidianidad, productividad y desarrollo continuo tanto a nivel personal, profesional, gubernamental y corporativo hace que sean consideradas una herramienta transversal, ya que toca las diversas áreas del saber a diferentes niveles.  
 Las TIC han venido a complementar las soluciones que ofrecen las diferentes áreas del saber a las necesidades humanas, que en un momento podían ser complejas y extensas pero que hoy pueden llegar a ser tan simples que resultaría casi imposible visualizarnos sin el soporte de la tecnología en nuestra vida diaria y en nuestra cultura.
 Estas soluciones tecnológicas nos han facilitado el diario vivir, entregándonos en muchas ocasiones mejor calidad de vida, ahorro de tiempo y recursos, incluso comodidades que han sido posible gracias al desarrollo sostenido y continuo de las TIC. Podemos señalar entonces la importancia de Las Tecnologías de la Información y Comunicación como herramienta transversal en el desarrollo sostenido de los sectores productivos de nuestra innovadora sociedad.



Algunos ejemplos:

  • Las TIC en la Educación.

Es común escuchar el término “tecnología educativa”, refiriéndose al uso de herramientas tecnológicas  con fines pedagógicos, integrándolas a la enseñanza en las aulas con la finalidad de lograr dinamismo, colaboración, interacción y mejor asimilación del aprendizaje.
El uso de aulas virtuales, semi-presencialidad, redes sociales, entre otros, relacionados con innovación educativa, es cada día más frecuente en la educación moderna.
Es así que ha ido cambiando paulatinamente el ambiente de trabajos en papel por trabajos electrónicos, la pizarra convencional por pizarras digitales  y/o  proyecciones, interacciones de corto tiempo por interacciones virtuales prácticamente en tiempo real.

  • Las TIC y la Arquitectura.

En este punto mencionaremos como uno de múltiples ejemplos el logro de una buena interacción entre el ser humano, la tecnología y los espacios interiores, a través de sistemas automatizados que permiten controlar entornos de forma virtual. Es decir, lograr mediante la tecnología, controlar espacios cerrados con la finalidad de ahorrar energía, comodidad, seguridad y tener acceso en todo momento al lugar para gestionar los elementos permisibles dentro del sistema tales como calefacción, acondicionadores de aire, luces, ventanas, puertas, energía eléctrica en general, entre otros.

  • Las TIC y la Salud.

El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación iniciando con el diagnóstico y  seguimiento del paciente, gestión administrativa y equipos de última generación.  En este sentido se trabaja desde el historial del paciente, telemedicina (asistencia remota de médicos), como con sistemas de gestión de estos centros de salud.

  • Las TIC y la justicia.

La justicia también da respuesta a los nuevos retos de la sociedad y la modernidad mediante el uso de las TIC, tales como la cibercultura judicial, seguimientos de casos, asesoría virtual, sistemas biométricos, herramientas para detección y seguimiento de crímenes y delitos de alta tecnología, entre otros.
En conclusión, las TIC juegan un papel determinante en el desarrollo de nuevas modalidades de enseñanza, formas hacer negocios, seguridad, comunicación, medicina, administración de justicia, leyes, gobierno, entre muchas otras, permitiendo acceso a la experticia colectiva a nivel global a través de la Internet, impactando de manera positiva nuestras vidas y la forma en que interactuamos.

Su influencia en los campos del saber 

Las TIC en sus diversas funcionalidades, son demasiados útiles en los diferentes campos del conocimiento ya que con ellas se hacen más fáciles, y su uso ya es indispensable para las personas. Las TIC se pueden aplicar en diferentes campos del conocimiento como lo son las TIC en la salud, educación, economía, comercio, Sistemas de Información. Cada una de ellas han venido desarrollándose de forma autónoma, no comparten criterios homogéneos y disponen de enormes volúmenes de datos que suponen flujos de información extremadamente complejos. Con este escenario estamos convencidos de que la aportación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) es absolutamente necesaria para la sociedad y el mundo educativo, donde todo debe ser revisado: desde la razón de ser de la escuela y demás instituciones educativas, hasta la formación básica que precisamos las personas, la forma de enseñar y de aprender, las infraestructuras y los medios que utilizamos para ello, la estructura organizativa de los centros y su cultura... las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) constituyen una poderosa herramienta para acelerar el crecimiento económico de los países en desarrollo.


Conclusión:


Es importante tener en cuenta el avance de la tecnología por el cual nos lleva a reconocer la necesidad de la relación tecnología-sociedad-ambiente-ciencia que con la integración de las TIC y el colectivo de pensamiento en el proceso educativo la podemos lograr y al mismo tiempo contribuir con alfabetización científica necesaria para compartir u orientar la formación con los demás tanto académicamente como en valores humanos y proyectos de vida
Share:

sábado, 8 de septiembre de 2018



¿Qué son las TICS o Tecnologías de la Información y la Comunicación?
Principio del formulario
Las áreas de la información y de la comunicación han visto potenciadas gracias al desarrollo de la tecnología, creándose lo que se conoce bajo el nombre de TIC o tecnologías de la información y la comunicación, las cuales han revolucionado los procedimientos de transmisión de la información.
Las tics también han abierto un universo de posibilidades en el que la distancia ya no es una barrera para la comunicación y el desarrollo de actividades entre personas ubicadas en un espacio físico diferente. 


IMPORTNACIA DE LAS TIC EN LA EDUCACION
Las tic, son la innovación educativa del momento y permiten a los docentes y alumnos cambios determinantes en el quehacer diario del aula y en el proceso de enseñanza, aprendizaje de los mismos
Las TIC brindan herramientas que favorecen a las escuelas que no cuentan con una biblioteca ni con material didáctico. Estas tecnologías permiten entrar a un mundo nuevo lleno de información de fácil acceso para los docentes y alumnos. 
            VENTAJAS DEL USO DE LAS TICS  

·         Interés. Motivación
·         Interacción. Continúa actividad intelectual.
·         Desarrollo de la iniciativa.
·         Aprendizaje a partir de los errores
·         Mayor comunicación entre profesores y alumnos
·         Aprendizaje cooperativo.
·         Alto grado de interdisciplinariedad.
·         Alfabetización digital y audiovisual.
·         Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información.
·         Mejora de las competencias de expresión y creatividad.
·         Fácil acceso a mucha información de todo tipo.
·         Visualización de simulaciones.

                     PARA LOS ESTUDIANTES

·         A menudo aprenden con menos tiempo
·         Atractivo.
·         Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje.
·         Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
·         Autoevaluación.
·         Mayor proximidad del profesor.
·         Flexibilidad en los estudios.
·         Instrumentos para el proceso de la información.
·         Ayudas para la Educación Especial.
·         Ampliación del entorno vital. Más contactos.
·         Más compañerismo y colaboración.




DESVENTAJAS DEL USO DE LAS TICS
·         Distracciones.
·         Dispersión.
·         Pérdida de tiempo.
·         Informaciones no fiables.
·         Aprendizajes incompletos y superficiales.
·         Diálogos muy rígidos.
·         Visión parcial de la realidad.
·         Ansiedad.
·         Dependencia de los demás.

PARA LOS ESTUDIANTES
·         Adicción.
·         Aislamiento.
·         Cansancio visual y otros problemas físicos.
·         Inversión de tiempo.
·         Sensación de desbordamiento.
·         Comportamientos reprobables.
·         Falta de conocimiento de los lenguajes.
·         Recursos educativos con poca potencialidad didáctica.
·         Virus.
·         Esfuerzo económico.









http://ticcristianduranleal.blogspot.com/









Final del formulario


Share:

BTemplates.com