miércoles, 3 de octubre de 2018

¿Como influyen las TIC en las diferentes disciplinas y campos del saber?

El uso intensivo de las TIC en la cotidianidad, productividad y desarrollo continuo tanto a nivel personal, profesional, gubernamental y corporativo hace que sean consideradas una herramienta transversal, ya que toca las diversas áreas del saber a diferentes niveles.  
 Las TIC han venido a complementar las soluciones que ofrecen las diferentes áreas del saber a las necesidades humanas, que en un momento podían ser complejas y extensas pero que hoy pueden llegar a ser tan simples que resultaría casi imposible visualizarnos sin el soporte de la tecnología en nuestra vida diaria y en nuestra cultura.
 Estas soluciones tecnológicas nos han facilitado el diario vivir, entregándonos en muchas ocasiones mejor calidad de vida, ahorro de tiempo y recursos, incluso comodidades que han sido posible gracias al desarrollo sostenido y continuo de las TIC. Podemos señalar entonces la importancia de Las Tecnologías de la Información y Comunicación como herramienta transversal en el desarrollo sostenido de los sectores productivos de nuestra innovadora sociedad.



Algunos ejemplos:

  • Las TIC en la Educación.

Es común escuchar el término “tecnología educativa”, refiriéndose al uso de herramientas tecnológicas  con fines pedagógicos, integrándolas a la enseñanza en las aulas con la finalidad de lograr dinamismo, colaboración, interacción y mejor asimilación del aprendizaje.
El uso de aulas virtuales, semi-presencialidad, redes sociales, entre otros, relacionados con innovación educativa, es cada día más frecuente en la educación moderna.
Es así que ha ido cambiando paulatinamente el ambiente de trabajos en papel por trabajos electrónicos, la pizarra convencional por pizarras digitales  y/o  proyecciones, interacciones de corto tiempo por interacciones virtuales prácticamente en tiempo real.

  • Las TIC y la Arquitectura.

En este punto mencionaremos como uno de múltiples ejemplos el logro de una buena interacción entre el ser humano, la tecnología y los espacios interiores, a través de sistemas automatizados que permiten controlar entornos de forma virtual. Es decir, lograr mediante la tecnología, controlar espacios cerrados con la finalidad de ahorrar energía, comodidad, seguridad y tener acceso en todo momento al lugar para gestionar los elementos permisibles dentro del sistema tales como calefacción, acondicionadores de aire, luces, ventanas, puertas, energía eléctrica en general, entre otros.

  • Las TIC y la Salud.

El uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación iniciando con el diagnóstico y  seguimiento del paciente, gestión administrativa y equipos de última generación.  En este sentido se trabaja desde el historial del paciente, telemedicina (asistencia remota de médicos), como con sistemas de gestión de estos centros de salud.

  • Las TIC y la justicia.

La justicia también da respuesta a los nuevos retos de la sociedad y la modernidad mediante el uso de las TIC, tales como la cibercultura judicial, seguimientos de casos, asesoría virtual, sistemas biométricos, herramientas para detección y seguimiento de crímenes y delitos de alta tecnología, entre otros.
En conclusión, las TIC juegan un papel determinante en el desarrollo de nuevas modalidades de enseñanza, formas hacer negocios, seguridad, comunicación, medicina, administración de justicia, leyes, gobierno, entre muchas otras, permitiendo acceso a la experticia colectiva a nivel global a través de la Internet, impactando de manera positiva nuestras vidas y la forma en que interactuamos.

Su influencia en los campos del saber 

Las TIC en sus diversas funcionalidades, son demasiados útiles en los diferentes campos del conocimiento ya que con ellas se hacen más fáciles, y su uso ya es indispensable para las personas. Las TIC se pueden aplicar en diferentes campos del conocimiento como lo son las TIC en la salud, educación, economía, comercio, Sistemas de Información. Cada una de ellas han venido desarrollándose de forma autónoma, no comparten criterios homogéneos y disponen de enormes volúmenes de datos que suponen flujos de información extremadamente complejos. Con este escenario estamos convencidos de que la aportación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) es absolutamente necesaria para la sociedad y el mundo educativo, donde todo debe ser revisado: desde la razón de ser de la escuela y demás instituciones educativas, hasta la formación básica que precisamos las personas, la forma de enseñar y de aprender, las infraestructuras y los medios que utilizamos para ello, la estructura organizativa de los centros y su cultura... las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) constituyen una poderosa herramienta para acelerar el crecimiento económico de los países en desarrollo.


Conclusión:


Es importante tener en cuenta el avance de la tecnología por el cual nos lleva a reconocer la necesidad de la relación tecnología-sociedad-ambiente-ciencia que con la integración de las TIC y el colectivo de pensamiento en el proceso educativo la podemos lograr y al mismo tiempo contribuir con alfabetización científica necesaria para compartir u orientar la formación con los demás tanto académicamente como en valores humanos y proyectos de vida
Share:

0 comentarios:

Publicar un comentario

BTemplates.com